top of page
Logo_Mesa de trabajo 1 copia.png

The B.P Times

Un movimiento para la información.

Colombia-Casa-del-Libro.png

El proyecto Colombia Casa del Libro nació en el año 2017, el 5 agosto, en la vereda San Cipriano ubicada en el municipio de Buenaventura Valle del Cauca, liderado por tres jóvenes entre los 18 y 25 años pertenecientes a la rama Rover del movimiento scout. El proyecto fue resultado de una conversación con uno de los lideres de esta comunidad, en la cual se expresó que los niños y jóvenes de este sector no tenían un hábito de lectura.

Alejandro Castaño, uno de los creadores de este proyecto, nos cuenta que en un principio el proyecto se creó con el nombre de “casa del libro San Cipriano”, debido a que la idea principal era llevar un espacio de lectura a esta vereda. Sin embargo, en el momento de la estructuración del proyecto, y consultando cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), pudieron identificar que la ausencia del hábito de lectura era muy pronunciada en todo el país, así que decidieron ampliar su alcance y llevarlo a un nivel nacional, construyendo el nombre por el cual es conocido ahora. “Colombia Casa del libro”.

El lanzamiento oficial fue el 26 de agosto del mismo año, con el apoyo de la Red de Jóvenes Regional y la dirección de programa, en un evento llamado “Cometada literaria”, donde se recibió la primera donación de libros por parte de los asistentes, y finalmente se obtuvo la construcción final del proyecto compuesto por tres fases: difusión, construcción y aprendizaje.

Durante el desarrollo del proyecto hasta la actualidad se han logrado muchos avances. Hoy en día son cuatro jóvenes los que componen el equipo: Alejandro Castaño, Víctor Caicedo, Jose Ivanovo Castaño y Julián Payán. El proyecto fue elegido como proyecto nacional 2018 en la Asamblea Nacional Rover de ese año y participaron en espacios importantes como en la Feria del Libro FiLBo 2018, además, han construido alianzas con entidades y proyectos como Una Carpa un Scout y realizado replicas en la región de Santander.

La realización de este proyecto contribuyó de manera significativa al desarrollo personal scout y no scout de estos jóvenes ciudadanos activos, logrando reconocimientos nacionales como Scout del Mundo y sin duda alguna una de sus mejores experiencias ha sido llevar el proyecto a territorios Internacionales como Arabia Saudita con la participación en el 3rd gathering for peace International conference "Scouting and environmental protection" y en el Rodney Scout Camp, siendo abanderados y reconocidos por su gran inicativa.

No todo ha sido una experiencia “color de rosa”, como dice Alejandro en su entrevista, sino que tuvieron que aprender con prueba y error, y corregir sus debilidades, pues gracias a esas falencias han perdido dos grandes oportunidades de llevar a cabo su gran objetivo que es la construcción de una biblioteca para la Vereda de San Cipriano. Aún así, “Alejo”, como lo conocen muchos en la región, dice que no se arrepienten de ningún error cometido y que llegado el caso lo volverían a hacer.

Actualmente el proyecto se encuentra en una re-planeación de su gestión para seguir llevando a cabo su ideal de cambiar el mundo un lector a la vez. Este sin duda es uno de los proyectos que ha dejado en alto el nombre de la región y que demuestra que los Scouts construyen un mundo mejor.

IMG_1835.jpg

Daniela Valderruten, Directora de The BP Times 

Conoce las actividades que realiza este proyecto en sus redes oficiales.

¡Dale clic en los íconos!

  • Facebook icono social
  • Instagram

Queremos escucharte

Cuéntanos tus ideas a través de:

Con un click en los iconos estaremos conectados

  • Blanco Icono de Instagram

@thebptimes

  • White Facebook Icon

The B.P Times

©2020 por The B.P Times. Creada con Wix.com

bottom of page