Queremos escucharte
Cuéntanos tus ideas a través de:
The B.P Times
Un movimiento para la información.
JAMBOREE DIGITAL DE COREA
El 25º Jamboree Mundial Scout tendrá lugar en Corea del Sur.
Para alivianar los momentos de dificultad que se viven en estos momentos en todo el planeta, y como acto de solidaridad, el equipo organizador del Jamboree realizó una invitación abierta a todos los scouts del mundo para experimenten las actividades y la diversión del Jamboree, esta vez a través del internet.
Desde 15 de octubre hasta el 15 de noviembre del 2020, se ejecutarán una serie de actividades con el objetivo de compartir con scouts de todo el mundo.
Para participar, se solicitó una donación de monto voluntario.
En la actualidad, los participantes están en mitad del evento. Aquí presentaremos algunas actividades y experiencias que han vivido algunos de los participantes.
Vanina Morcillo Domínguez tiene 17 años y es scout desde hace 3 años.
Pertenece al grupo scout Orión 840 de la ciudad de Cali y es caminante
de la comunidad Estelar Rigel.
Decidió inscribirse por la experiencia,
la posibilidad de conocer diferentes culturas y aprender conocer más
sobre el movimiento scout en todo el mundo.
Vanina opina que esta es una experiencia que todos disfrutaríamos.
Gracias al Jamboree tuvo la oportunidad de conocer personas de la India y de vivir un momento agradable e inolvidable con ellos, intercambiando un poco de cada cultura.
Natalia Moreno es una caminante de 16 años de la
comunidad Otus Clarkii del grupo 1 Arcadian en la
región Meta.
Su principal motivación para inscribirse al evento fue
la presentación que hizo la comisionada
Mónica Figueroa sobre el evento.
El querer vivir la experiencia y aprender de ella fue lo
que la hizo decidirse a participar.
Natalia comenta que le emocionaba muchísimo la idea de trabajar con la organización scout de Corea.
María Ortiz tiene 17 años, también hace parte de lacomunidad
Otus Clarkii y del grupo 1 Arcadian.
Su vida scout inició hace
dos años y su determinación de participar en el evento nació
de querer aprender y compartir con scouts de todo el mundo,
lo que le generó altas expectativas frente al evento.
Las caminantes comentan que el primer día del evento se enviaron las actividades que cada grupo debería hacer. Cada semana se envían las actividades realizadas y se reciben las nuevas.
Una de las primeras actividades que se realizó, fue la de crear las banderas y los nombres de las patrullas. Las tres concuerdan en que ha sido una de las mejores actividades, ya que tuvieron la oportunidad de conocer y compartir con scouts con los que no habían podido hacerlo antes.
Las tres jóvenes recomiendan a los demás scouts que aprovechen las oportunidades para participar en estos eventos y vivir experiencias como estas, que los lleva a salir de la zona de confort y aprender a su vez de otras culturas.






