top of page
Logo_Mesa de trabajo 1 copia.png

The B.P Times

Un movimiento para la información.

wom-en.JPG

Wom-en es una organización sin ánimo de lucro que tiene como propósito formar y conectar agentes de cambio para el desarrollo sostenible de Colombia. Se constituyó en marzo del 2019, con cuatro mujeres de diferentes profesiones y providencias que se plantearon una estrategia para enfrentar una problemática que sufre el país. Esta es la desinformación de los jóvenes respecto a oportunidades internacionales como voluntariados sociales, pregrados y posgrados.

 

Su misión esta enmarcada en responder a tres ejes a nivel nacional, conectados con los ODS  (Objetivo de desarrollo sostenible) de Equidad de género, Educación de Calidad y Medio ambiente. Es por ello   que   organizan diferentes espacios seguros o programas de relacionamiento para que los jóvenes tengan una conexión y generen un impacto enmarcado en los ODS en sus territorios.

La fundación cuenta hoy en día con un equipo de alrededor de 30 mujeres de diversas profesiones y regiones del país. Daniela Baenas, Fundadora de Wom-en, comenta que el equipo siempre busca ejecutar los procesos de la mejor calidad, con transparencia y congruencia en su accionar.

Wom-en inició con  cobertura  solo  en las ciudades de Bogotá y Medellín. Sin embargo, su cobertura se ha ampliado a nivel nacional por medio de la virtualidad.

Actualmente Wom-en cuenta con dos programas que representan los ejes de trabajo de la organización.

Youth in education es un programa que busca brindar oportunidades para acceder a posgrados en el exterior a jóvenes que ya  han  finalizado su carrera. También, brinda un espacio para desarrollar el liderazgo, la transparencia, la excelencia, la empatía y  la  proactividad. En este programa se realiza un viaje a los Estados Unidos para visitar las mejores universidades de este país. Además, se relacionan con estudiantes hispanoamericanos para conocer sus experiencias. Por otro lado, se visitan espacios de interés nacional e internacional como la OEA, el Banco Iberoamericano de Desarrollo y  la ONU.

El segundo programa, Youth social impact leaders busca crear espacios donde se brinden herramientas para que los jóvenes se  desempeñen  en los ODS, fomentándolos a tomar acción en ellos y a formular un proyecto e implementarlo en su territorio. Actualmente Youth social impact leaders cuenta con 21 participantes de 180 postulados de toda la nación.  Wom-en busca conectar sus dos programas para brindar una beca completa para el viaje de Youth in education a la persona mas destacada del programa youth social. Además, busca  financiar las iniciativas de impacto social.

La organización cuenta con alianzas de Global Shapers, Konrad Adenauer Stiftungv, Universidad el Bosque y la Universidad Nacional sede Medellín.

De igual forma, Wom-en ha organizado espacios y prácticas donde buscan desarrollar su misión. Junto a la Universidad del Bosque se llevó a cabo un proyecto de reflexión acerca de la importancia de la educación rural para futuras maestras de primera infancia, resaltando el papel de la mujer rural, en este caso el de las hilanderas. Con la Universidad Nacional sede Medellín, en la facultad de minas se propició un espacio el cual las mujeres de carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática se visibilizaron en colegios de Bogotá para así reducir los estereotipos que se tienen de estas.

 

La organización de Wom-en pretende incentivar a  la  juventud  a tomar acción por su territorio y por su futuro.

IMG-20200513-WA0018.jpg

Valentina Vega, Escritora de The BP Times

Cuéntanos tu opinión

¿Qué piensas sobre este hermoso emprendimiento?

Con un click en los iconos estaremos conectados

  • Blanco Icono de Instagram

@thebptimes

  • White Facebook Icon

The B.P Times

Cuéntanos tu opinión

¿Qué piensas sobre esta buena iniciativa?

Con un click en los iconos estaremos conectados

  • Blanco Icono de Instagram

@thebptimes

  • White Facebook Icon

The B.P Times

©2020 por The B.P Times. Creada con Wix.com

bottom of page